En pocos días comenzará la temporada de caza en buena parte de España. Llega el momento que muchos de los socios del Club estaban esperando y para lo que han estado preparando a sus perros en los últimos meses.
Ante la llegada de la temporada de caza es importante tener en cuenta algunos principios básicos con nuestros perros que ayudará a sacar e ellos el mejor rendimiento y que además puedan desarrollar una actividad óptima durante toda la temporada de caza minimizando el riesgo de lesiones y enfermedades.
En ese sentido, es importante aprovechar la temporada de veda para ir vacunando a nuestro perro de las diferentes enfermedades que afectan a la especie canina y para las que existen vacunas. Esta recomendación se convierte en obligación en el caso de las comunidades autónomas donde sigue siendo obligatoria la vacuna de la rabia, aunque es aconsejable seguir vacunando frente a dicha enfermedad aunque no sea obligatorio en la Comunidad Autónoma donde practiquemos la actividad cinegética.
Del mismo modo, también es recomendable vacunar frente a otras enfermedades como el moquillo y parvo, en las que aunque no es obligatoria su vacunación, si que aporta muchos beneficios y permitirá asegurar que nuestro perro no se contagie de estas enfermedades y que pueda traer la enfermedad a nuestro criadero o caniles. Del mismo modo, conviene consultar a nuestro veterinario de referencia o algún veterinario de confianza en la zona donde vayamos a practicar el ejercicio de la caza para que nos asesore e informe sobre posibles brotes de otras enfermedades en la zona y proceder a la correspondiente vacunación en su caso.
Algo similar ocurre con la desparasitación. En algunas comunidades autónomas es obligatoria la desparasitación frente al quiste hidatídico, pero aunque no fuera obligarorio es recomendable seguir una práctica de desparasitación continua que permita asegurar que nuestros perros están en perfectas condiciones para practicar el ejercicio de la caza, que requiere que nuestros perros se encuentren en un estado óptimo de salud.
En cuanto a la alimentación es recomendable utilizar piensos formulados para aportar una cantidad extra de grasa y proteina, puesto que la actividad cinegética es muy exigente para los perros y necesitan recuperar la energia gastada durante las largas jornadas de caza con el fin de que puedan recuperarse lo más rápido posible para la siguiente jornada de caza. Existen numerosas marcas de pienso en el mercado que cuentan con este tipo de formulaciones, si bien Arion, marca que patrocina a nuestro Club cuenta con varios piensos que cumplen este perfil, destacando Arion Titanium Pro y Arion Winner, ambos piensos con un alto contenido en proteina y grasa que proporcionarán a nuestros perros la energía y el aporte de proteina necesario para poder realizar grandes prestaciones durante el trabajo.
Esperamos que estos consejos básicos hayan sido de utilidad. Deseamos a nuestros socios una temporada de caza exitosa y por encima de todo disfrutar en compañia de sus perros de rastro, que a buen seguro proporcionarán jornadas memorables durante esta temporada.